Fuente: https://bit.ly/3b7iKvD Durante el Siglo XIX, la “modernización del país” comenzó de manera tardía en comparación con otras naciones del continente. Los problemas políticos y sociales que se presentaron en los primeros años del México independiente se prolongaron por más de medio siglo; la restauración de la República con el triunfo del liberalismo juarista sobre […]
16 de junio. Aniversario luctuoso de José Pablo Moncayo.
Fuente: https://bit.ly/3NOcis6 José Pablo Moncayo García fue un músico y compositor mexicano, cuyas obras de talla internacional son interpretadas en los más prestigiados festivales contemporáneos. Oriundo de Guadalajara, Jalisco, Moncayo nació el 29 de junio de 1912 en el seno de una familia humilde; realizó sus estudios profesionales en composición en el Conservatorio Nacional de […]
12 de junio. Entra en vigor la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Fuente: https://bit.ly/3tscg0L En México la apertura democrática que se vivió dentro del Estado mexicano en la primera década del presente siglo, tuvo una expresión inusitada en el tema de la transparencia y acceso a la información pública. Un tema tabú en el presidencialismo mexicano del siglo pasado, era la rendición de cuentas de los servidores […]
2 de junio. Aniversario luctuoso de Lucas Alamán.
Fuente: https://bit.ly/3GxC0hC Durante el desarrollo de las primeras etapas del México independiente se establecieron una serie de instituciones que llevaron a la disputa ideológica entre los grupos liberal y conservador, en cuánto a la organización política y los derroteros de nuestro país, durante la mayor parte del Siglo XIX. Uno de los personajes que sobresalieron […]
26 de junio. Se expide la Ley general para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 26 de junio como el Día internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura. En el primer párrafo del artículo 1° de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes se definió a la tortura como: […]
20 de junio. Día mundial de los refugiados.
En el año 2017, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que alrededor del mundo había aproximadamente 65 millones de personas en situación de desplazamiento forzado, lo cual propicia la violación sistemática de los derechos humanos de los desplazados, debido a la serie de situaciones difíciles que enfrentan. Un tercio de estas personas son […]
11 junio. Entrada en vigor de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Fuente: https://bit.ly/3gieoRc México experimentó un régimen de partido hegemónico pragmático, en términos de Giovanni Sartori, por aproximadamente setenta años. Desde la llegada al poder del grupo sonorense que se alzó con el triunfo al término de la Revolución, encabezado por Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, la institucionalización de los ideales y aspiraciones revolucionarias pretendió […]
6 junio. Creación de la primera Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Fuente: https://bit.ly/2TqpuvL El 6 de junio de 1990, por decreto presidencial, se creó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y, dos años más tarde, el 28 de enero de 1992, se elevó a rango constitucional la institución mediante la adición del apartado B del artículo 102 de la Carta Magna. A treinta y un […]
26 de junio. Día internacional de las Naciones Unidas en Apoyo a las Víctimas de la Tortura.
En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 26 de junio como el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura. En el primer párrafo del artículo 1 de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes se definió a la tortura como: […]
19 de junio. Publicación de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales.
Fuente: https://bit.ly/30MJLNJ En México la protección de los Derechos Humanos es un eje rector que se encuentra inmerso en nuestra Constitución a partir de la reforma que hubo en esta materia en el año 2011. Ello vino a reforzar el esquema de garantías individuales que fue adoptado en la tradición jurídica de nuestro país a […]