Fuente: https://bit.ly/2BwDkEj Luis Buñuel nació el 22 de febrero de 1900 en Teruel, España. Se graduó en Zaragoza de bachiller en 1917 y se estableció en la Residencia de Estudiantes de Madrid donde conoció a Federico García Lorca y a Salvador Dalí; este último, influyó notablemente en el interés de Buñuel por la actividad fílmica.[1] […]
26 de julio. Aniversario luctuoso de Ramón Xirau.
Fuente: https://bit.ly/2ZFWSzh El 26 de julio de 2017, México perdió a uno de sus intelectuales contemporáneos más importantes: el maestro Ramón Xirau Subías. Filósofo y poeta, Xirau dejó un legado importante en el desarrollo del pensamiento filosófico nacional y una importante contribución al mundo de las letras mexicanas, gracias a su pasión por la poesía. […]
17 de julio. Asesinato de Álvaro Obregón.
Álvaro Obregón Salido, fue asesinado el 17 de julio de 1928 después de ganar la elección presidencial para el ejercicio de gobierno en el periodo 1928-1934 (el período presidencial había sido extendido a 6 años mediante las reformas constitucionales de 1927), con lo que inauguraría un segundo mandado a cargo del Ejecutivo federal; para el […]
9 de julio. Aniversario luctuoso de Juventino Rosas.
México a lo largo de su historia ha tenido una importante producción musical, que permite denotar las características culturales de la población asentada a lo largo y ancho del país a través del tiempo; la música mexicana es mundialmente reconocida por la belleza de su construcción en melodía, armonía y ritmo. Fuente: https://bit.ly/3eaIyTz En el […]
1 de julio. Publicación del Programa del Partido Liberal Mexicano.
Fuente: https://bit.ly/3ifoHWD En el Congreso Constituyente de 1916-1917 que dio a luz a nuestra Carta Magna vigente, se expresaron diversas interpretaciones de los problemas sociales que había que atender y por los cuales se había suscitado en buena medida el movimiento armado de noviembre de 1910. Las discusiones de los diputados de aquella asamblea reunida […]
30 de julio. Aniversario luctuoso de Miguel Hidalgo.
Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor, conocido comúnmente solo como Miguel Hidalgo y Costilla, fue el precursor del abrupto movimiento de Independencia en México. La actividad política y militar del “Padre de la Patria” fue muy corta, pues a menos de un año de haber arengado al pueblo de Dolores […]
22 de julio. Inicio del movimiento estudiantil de 1968 en México.
En la década de los sesenta del siglo pasado, México estaba en el umbral de la prosperidad económica, la cual era perceptible en los países de occidente. Nuestro país gozaba de inversión extranjera constante, un alza de los salarios del 6.4 por ciento anual en términos reales y la inflación promedio se fijó en 2.6 […]
17 de julio. Asesinato de Álvaro Obregón.
Fuente: https://bit.ly/32rGkun Álvaro Obregón Salido, fue asesinado el 17 de julio de 1928 después de ganar la elección presidencial para el periodo 1928-1934, con lo que se presentaría a su segundo periodo como titular del Ejecutivo federal; para el momento en que se anunciaba su reelección, el general sonorense contaba con una importante fuerza política […]
12 de julio. Aniversario luctuoso de Ponciano Arriaga.
Durante la época de la Reforma, México comenzó a experimentar cambios jurídicos e institucionales importantes, los cuales fueron propuestos por el grupo político liberal, en contraposición a las propuestas de organización política defendidas por el grupo conservador. Con el triunfo de la revolución de Ayutla en 1855, las Leyes de Reforma, junto con lo dispuesto […]
3 de julio. Primer voto de la mujer en elecciones federales.
Fuente: https://bit.ly/2NpsIfA La lucha por la igualdad de derechos entre mujeres y hombres comenzó durante el siglo XIX y se acentuó durante la centuria pasada. En México, la participación de las mujeres en los comicios federales no se conquistó sino hasta pasada la década de los cincuenta; estos cambios se suscitaron en el marco de […]