Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor, conocido comúnmente solo como Miguel Hidalgo y Costilla, fue el precursor del abrupto movimiento de Independencia en México. La actividad política y militar del “Padre de la Patria” fue muy corta, pues a menos de un año de haber arengado al pueblo de Dolores […]
julio 2019
22 de julio. Inicio del movimiento estudiantil de 1968 en México.
En la década de los sesenta del siglo pasado, México estaba en el umbral de la prosperidad económica, la cual era perceptible en los países de occidente. Nuestro país gozaba de inversión extranjera constante, un alza de los salarios del 6.4 por ciento anual en términos reales y la inflación promedio se fijó en 2.6 […]
17 de julio. Asesinato de Álvaro Obregón.
Fuente: https://bit.ly/32rGkun Álvaro Obregón Salido, fue asesinado el 17 de julio de 1928 después de ganar la elección presidencial para el periodo 1928-1934, con lo que se presentaría a su segundo periodo como titular del Ejecutivo federal; para el momento en que se anunciaba su reelección, el general sonorense contaba con una importante fuerza política […]
12 de julio. Aniversario luctuoso de Ponciano Arriaga.
Durante la época de la Reforma, México comenzó a experimentar cambios jurídicos e institucionales importantes, los cuales fueron propuestos por el grupo político liberal, en contraposición a las propuestas de organización política defendidas por el grupo conservador. Con el triunfo de la revolución de Ayutla en 1855, las Leyes de Reforma, junto con lo dispuesto […]
3 de julio. Primer voto de la mujer en elecciones federales.
Fuente: https://bit.ly/2NpsIfA La lucha por la igualdad de derechos entre mujeres y hombres comenzó durante el siglo XIX y se acentuó durante la centuria pasada. En México, la participación de las mujeres en los comicios federales no se conquistó sino hasta pasada la década de los cincuenta; estos cambios se suscitaron en el marco de […]
06 de junio. Creación de la primera Comisión Nacional de Derechos Humanos.
El 6 de junio de 1990, por decreto presidencial se creó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y dos años más tarde, el 28 de febrero de 1992, se elevó a esta institución a rango constitucional mediante la adición del apartado B del artículo 102 de la Carta Magna. A casi treinta años de […]
20 de junio. Día mundial de los refugiados.
En el año 2017, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que alrededor del mundo había aproximadamente 65 millones de personas en situación de desplazamiento forzado, lo cual propicia la violación sistemática de los derechos humanos de los desplazados, debido a la serie de situaciones difíciles que enfrentan. Un tercio de estas personas son […]
11 de junio. Publicación de Ley Federal para Prevenir y Eliminar la discriminación.
Fuente: https://bit.ly/2F3Mh6y La discriminación es un problema que, arraigado dentro de una sociedad, afecta su sano desarrollo y dificulta una auténtica democratización[1] de la vida institucional, pues la relegación de ciertos sectores identificados como grupos vulnerables, ya sea por su origen étnico, credo religioso, orientación sexual, condiciones de salud, condición social o económica, edad, formas […]
31 de mayo. Díaz parte al exilio desde el Puerto de Veracruz.
Con poco más de treinta años en el poder, después de pacificar al país y propiciar el crecimiento económico a través de la inversión extranjera, la larga administración del general liberal José de la Cruz Porfirio Díaz Mori llegó a su fin en medio de lo que fuera la primera revolución social y armada de […]
31 de mayo. Fallece Mariano Otero.
Fuente: https://bit.ly/2DmKiZ1 Mariano Otero es considerado por muchos como el jurista y legislador más prominente del México independiente; fue tal su influencia, que muchas de sus ideas trascendieron incluso entre los representantes políticos que conformaron el notable Congreso constituyente de la época de la Reforma de 1856-1857. Sus aportes fueron muy vastos, a pesar de […]