EFEMÉRIDES ENERO

15 de enero. Día del compositor.
La composición musical es uno de los actos más representativos de una comunidad, pues mediante esta actividad se ven reflejados los principales rasgos históricos, políticos, sociales y culturales de toda ....
EFEMÉRIDES DICIEMBRE

4 de diciembre. Se decreta la Ley de Libertad de Cultos de 1860.
El México independiente adoptó, como era natural después de tres siglos de dominación colonial, la herencia religiosa proveniente de la cristiandad, la cual se extendió por territorio novohispano a raíz de ....

10 de diciembre. Día de los Derechos Humanos.
El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en su resolución 217 A(III) la Declaración Universal de Derechos Humanos. Dicho documento constituyó un hito en la historia ....

20 de diciembre. Publicación del primer número del Despertador Américano.
La insurrección de 1810 en un primer momento buscó lograr la autonomía novohispana y, posteriormente, la independencia del hoy territorio mexicano, lo que causó conmoción en todos los ....
EFEMÉRIDES NOVIEMBRE

6 de noviembre. El ascenso de Madero al Poder.
La Revolución mexicana de 1910 tuvo tal fuerza que, el régimen de Porfirio Díaz habría finalizado tan solo seis meses después de haberse iniciado el movimiento armado convocado por ....

12 de noviembre. Natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz.
Una de las figuras históricas más sobresalientes y enigmáticas de la época virreinal, la encontramos en Juana Ramírez de Asbaje, a quien se le conoce popularmente como Sor Juana Inés de la Cruz ....

20 de noviembre. Inicio de la Revolución de 1910.
La Revolución mexicana fue el primer movimiento social de gran envergadura que se dio en América Latina a inicios del siglo XX. Sus consecuencias se extendieron el resto de la centuria en México, ya que ....

25 de noviembre. Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En México y en el mundo entero se han estado dando diversas manifestaciones para lograr erradicar de las sociedades cualquier tipo de violencia, que limite en forma alguna el goce o disfrute de los derechos humanos ....
EFEMÉRIDES OCTUBRE

2 octubre. Fin del movimiento estudiantil de 1968.
El miércoles 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, ubicada al norte de la Ciudad de México, en Nonoalco Tlatelolco, se dieron cita entre 6 mil y 15 mil. asistentes aproximadamente a las 16 horas ....

7 de octubre. Aniversario Luctuoso de Belisario Domínguez.
El 22 de febrero de 1913, Francisco I. Madero y José María Pino Suárez fueron asesinados después de ser depuestos por la fuerza de los cargos de presidente y vicepresidente respectivamente. Victoriano Huerta ....

15 de octubre. La elección presidencial extraordinaria de 1911.
El 15 de octubre de 1911 se celebraron las primeras elecciones democráticas en México, después de poco más de treinta años de dominio porfirista en el plano de la política nacional. ....

22 de octubre. Aprobación del Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana.
Hace doscientos cinco años se publicó uno de los primeros textos constitucionales en lo que hoy es territorio mexicano: El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, documento comúnmente ...

30 de octubre. Natalicio de Francisco I. Madero.
Francisco Ignacio Madero González, considerado por algunos estudiosos e historiadores como apóstol de la democracia, por el importante papel que jugó en la caída del régimen porfiriano en México, a inicios ....
EFEMÉRIDES SEPTIEMBRE

3 de septiembre. Natalicio de Francisco J. Múgica.
Francisco José Múgica Vázquez nació en Tingüindín, Michoacán, el 3 de septiembre de 1884. Fue un político mexicano cuya participación antes, durante y después de la Revolución mexicana ....

16 de septiembre. Conmemoración del inicio de la revolución de Independencia.
La lucha por la independencia de nuestro país obedeció a una serie de factores tanto endógenos como exógenos que hicieron mella en la estructura económica y política dentro del virreinato de la ....

27 y 28 de septiembre. Consumación de la Independencia del Imperio mexicano.
El 16 de septiembre de 1810 comenzó la lucha por la independencia de nuestro de país, producto de una serie de circunstancias políticas, económicas y sociales.
El avance de las tropas insurgentes ....
EFEMÉRIDES AGOSTO

5 de agosto. El surgimiento del CNH en el movimiento estudiantil de 1968.
El movimiento estudiantil de 1968, está considerado como uno de los movimientos sociales más importante del siglo XX en México; se trató de una lucha cívica en favor de la democratización del país ...

21 de agosto. Aniversario luctuoso de Leona Vicario.
Una de los referentes nacionales respecto a la lucha histórica por lograr la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres en México, es sin duda Hermila Galindo Acosta –conocida también ...

22 de agosto. Aniversario Luctuoso de Serapio Rendón.
La noche del 22 de agosto de 1913 Serapio Rendón murió en el Cuartel de Tlalnepantla por órdenes del gobierno usurpador de Victoriano Huerta.
El motivo de su detención y su ....

28 de agosto. Promulgación de la Primera Ley Federal del Trabajo, 1931.
La Revolución mexicana fue el gran hito entre el México del siglo XIX y el del siglo XX, periodo que el historiador Eric Hobsbawm identifica como el siglo corto, debido a la serie de sucesos que comenzaron a ...
EFEMÉRIDES JULIO

1 de julio. Publicación del Programa del Partido Liberal Mexicano.
En el Congreso Constituyente de 1916-1917 que dio a luz a nuestra Carta Magna vigente, se expresaron diversas interpretaciones de los problemas sociales que había que atender y por los cuales se había ....

9 de julio. Aniversario luctuoso de Juventino Rosas.
México a lo largo de su historia ha tenido una importante producción musical, que permite denotar las características culturales de la población asentada a lo largo y ancho del país a través del tiempo ....

17 de julio. Asesinato de Álvaro Obregón.
Álvaro Obregón Salido, fue asesinado el 17 de julio de 1928 después de ganar la elección presidencial para el ejercicio de gobierno en el periodo 1928-1934 (el período presidencial había sido extendido a 6 años ....

29 de julio. Aniversario Luctuoso de Luis Buñuel.
Luis Buñuel nació el 22 de febrero de 1900 en Teruel, España. Se graduó en Zaragoza de bachiller en 1917 y se estableció en la Residencia de Estudiantes de Madrid donde conoció a Federico García Lorca ....
EFEMÉRIDES JUNIO

4 de junio. Aniversario luctuoso de Lauro Aguirre.
¿Quién fue Lauro Aguirre Espinosa? Se trata de un maestro originario de Ciudad Victoria Tamaulipas, el cual nació el 23 de mayo de 1882. Debido a su capacidad y habilidades personales ....

11 de junio. Se publica la Ley Federal Para Prevenir y Eliminar la discriminación.
El artículo 1 de nuestra Carta Magna, en su último párrafo establece:
Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades ....

19 de junio. Publicación de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales.
En México la protección de los Derechos Humanos es un eje rector que se encuentra inmerso en nuestra Constitución a partir de la reforma que hubo en esta materia en el año 2011. Ello vino a ....

26 de junio. Día internacional de las Naciones Unidas en Apoyo a las Víctimas de la Tortura.
En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 26 de junio como el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura. En el primer párrafo del artículo 1 de la Convención contra la Tortura ....
EFEMÉRIDES MAYO

8 de mayo. Natalicio de Miguel Hidalgo.
El 8 de mayo de 1753 nació Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Mandarte y Villaseñor, en la Hacienda de Corralejo, Pénjamo, Intendencia de Guanajuato, clérigo que inició la lucha por la independencia ....

15 de mayo. Día del maestro.
Una de las profesiones más nobles y más importantes para el desarrollo de las sociedades a través del tiempo, ha sido la de educador. Paulo Freire, importante teórico brasileño de la pedagogía ...

21 de mayo. Firma de los Tratados de Ciudad Juárez.
Porfirio Díaz, el longevo general que había peleado al lado de Benito Juárez para restaurar la República en contra de la intervención francesa y del Imperio de Maximiliano, llegó al poder después de ....

31 de mayo. Aniversario luctuoso de Mariano Otero.
EFEMÉRIDES ABRIL

5 de abril. Inauguración de la Biblioteca Central.
La Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México se inauguró el 5 de abril de 1956. Los arquitectos Juan O’Gorman, Gustavo Saavedra y Juan Martínez de Velasco diseñaron ....

11 de abril. Promulgación de la Ley Iglesias.
Con la caída de Antonio López de Santa Anna, al término de la Revolución de Ayutla, se estableció un gobierno de corte liberal, con Juan N. Álvarez a la cabeza primeramente y después por Ignacio Comonfort ....

16 de abril. Aniversario luctuoso Pedro Ramírez Vázquez.
El trabajo del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez llevado a cabo en la segunda mitad del siglo pasado, trasciende hasta las primeras décadas del siglo XXI. En su obra arquitectónica, Ramírez Vázquez combinó ....

26 de abril. Venustiano Carranza presidente constitucional.
Con la renuncia a la presidencia de la República y el eventual exilio de Victoriano Huerta, la revolución dio un vuelco que sería determinante para el curso de la gesta histórica. Los altos mandos militares ....

30 de abril. Redacción de los “Elementos Constitucionales de Ignacio López Rayón”
En los albores del movimiento de Independencia se presentaron diversos cuestionamientos en relación a la reorganización del territorio de la Nueva España frente a la invasión ....
EFEMÉRIDES MARZO

1 de marzo. Proclamación del Plan de Ayutla.
El 1 de marzo de 1854 se Proclamó el Plan de Ayutla, el cual persiguió, en buena medida, regresar al régimen constitucional establecido por la primer Carta Magna de nuestro país, sancionada y aprobada en 1824 ....

3 de marzo. Díaz declara que México está listo para la democracia.
El estallido de la Revolución mexicana fue propiciado por múltiples factores, entre los que se encontraban los agudos problemas laborales y sociales tanto en el sector rural como en las áreas urbanas ....

12 de marzo. Natalicio de Ignacio Comonfort.
José Ignacio Gregorio Comonfort de los Ríos fue un destacado político y militar mexicano, cuyo papel fue de gran relevancia en favor del grupo liberal que disputó la escisión del Estado y la Iglesia ....

21 de marzo. Natalicio de Benito Juárez.
Benito Juárez es uno de los personajes más emblemáticos de la historia nacional. Su trascendental participación en la consolidación del proyecto político-jurídico liberal en la ....

26 de marzo. Promulgación del Plan de Guadalupe.
Con el asesinato de Madero, acaecido el 22 de febrero de 1913, la lucha armada iniciada en noviembre de 1910 dio un giro importante, pues se dieron una serie de sucesos que extenderían por ....
EFEMÉRIDES FEBRERO

5 de febrero. A 103 años de la Constitución de 1917.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente el día de hoy fue promulgada el 5 de febrero de 1917; fue producto del eventual triunfo del ala carrancista sobre los convencionistas ....

12 de febrero. Preludio por la igualdad de derechos políticos de las mujeres.
En el seno de la noción más elemental de democracia se encuentra el derecho de cada ciudadano a votar y ser votado; para que ello sea posible en nuestro país, es necesario que haya una participación activa ....

22 de febrero. Culmina la decena trágica con el asesinato de Madero y Pino Suárez.
La Revolución mexicana es uno de los hechos históricos más complejos de nuestro país, pues su desarrollo tuvo lugar en diversas etapas desde su inicio el 20 de noviembre de 1910, hasta el eventual triunfo ....