El 1 de febrero de 1823 se proclamó el Plan conocido como de Casa Mata, el cual fue impulsado por los generales Antonio López de…
Ver más 31 de marzo. El Congreso Constituyente forma un triunvirato para gobernar el país.24 de febrero. Día de la bandera
La bandera de nuestro país es un símbolo que ha dotado de identidad nacional al pueblo mexicano, desde la fundación de la república en enero…
Ver más 24 de febrero. Día de la bandera29 de enero. Se pública en el Diario Oficial de la Federación la reducción de la edad, de 21 a 18 años, para ser sujeto de derechos políticos.
Los derechos políticos son la expresión mediante la cual los ciudadanos pueden participar activamente en la construcción del poder público; para las sociedades que se…
Ver más 29 de enero. Se pública en el Diario Oficial de la Federación la reducción de la edad, de 21 a 18 años, para ser sujeto de derechos políticos.20 de julio. Aniversario luctuoso de Francisco Villa.
La Revolución mexicana es uno de los acontecimientos más emblemáticos en la historia de nuestro país. Su importancia radica tanto en el contexto político, económico,…
Ver más 20 de julio. Aniversario luctuoso de Francisco Villa.22 de junio. Natalicio de Ignacio Ramírez “El Nigromante”
México vio el surgimiento de una importante generación de intelectuales liberales durante la época de la Reforma, en la que se discutió y peleó por…
Ver más 22 de junio. Natalicio de Ignacio Ramírez “El Nigromante”19 de mayo. Agustín de Iturbide es declarado Emperador.
La revolución de independencia iniciada en septiembre de 1810 vio su fin once años después. Las motivaciones que propiciaron el movimiento armado se gestaron durante…
Ver más 19 de mayo. Agustín de Iturbide es declarado Emperador.24 de febrero. Firma del Plan de Iguala.
Fuente: https://acortar.link/10PzxH Al final de la lucha por la Independencia de nuestro país confluyeron diversas situaciones políticas y económicas que finalmente desembocaron en la ruptura…
Ver más 24 de febrero. Firma del Plan de Iguala.13 de enero. Primer Congreso Feminista en México.
Fuente: https://acortar.link/FIy0K2 La búsqueda por el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres en México comenzó a gestarse hacia finales del siglo XIX y…
Ver más 13 de enero. Primer Congreso Feminista en México.1 de noviembre. Griselda Álvarez Ponce de León primera mujer electa como gobernadora por el estado de Colima.
Fuente: https://acortar.link/B7KqG8 La lucha por los derechos políticos y civiles de las mujeres comenzó en México a finales del Siglo XIX y se acentuó con…
Ver más 1 de noviembre. Griselda Álvarez Ponce de León primera mujer electa como gobernadora por el estado de Colima.