Fuente: https://bit.ly/2wqyPHt
María Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador nació el 10 de abril de 1789 en la Ciudad de México, hija de Gaspar Martín Vicario y Camila Fernández de San Salvador; su padre fue comerciante y regidor de la Ciudad de México, por lo que su formación se dio en el seno de una familia criolla de buena posición económica. A la edad de 18 años quedó huérfana y se mantuvo bajo la tutela de su tío materno Agustín Pomposo de San Salvador, quien fuera abogado, rector de la Real y Pontificia Universidad de México y oidor de la Real Audiencia de México[1].
Bajo el tutelaje de su tío, Leona Vicario pudo desarrollar un pensamiento crítico, más allá de la formación impartida a las mujeres de su época a quienes sólo se les enseñaba a leer, escribir, bordar y coser. Ávida lectora, tuvo contacto con textos de Lorenzo Hervás y Panduro, Georges Louis Leclerc Buffon y Fenelón, entre otros. En 1808 la invasión napoleónica y la inmediata deposición de los reyes en la metrópoli tuvo un alto impacto en la sociedad novohispana, en la que comenzó a plantearse la búsqueda de una necesaria autonomía.
Leona Vicario fue siempre una adepta a las ideas de independencia y, desde sus inicios, asistió a reuniones informales en las que se discutían los eventos acaecidos en la metrópoli y las acciones emprendidas por grupos conspiratorios apostados en algunas ciudades novohispanas.
El fervor del separatismo surgido en el virreinato, provocado por la pretensión de los criollos intelectuales y acaudalados de obtener una mayor participación en la organización y administración del territorio, fue abrazado por quien años después sería la esposa de otro ilustre personaje de la época: Andrés Quintana Roo.
Este fervor la llevó a participar activamente en grupos contestatarios que mantuvieron contacto con las conspiraciones de Valladolid y Querétaro, en las que tomó el papel de correo y espía, gracias a la posición social de la que gozaba su familia en la sociedad virreinal[2].
La intensidad de la actividad de Leona Vicario la llevó a aportar recursos para el movimiento insurgente e insumos como medicinas y alimentos, al tiempo que formaba parte de una sociedad secreta conocida como Los Guadalupes, la cual mantuvo contacto con líderes insurgentes como Miguel Hidalgo y José M. Morelos[3].
En 1813, Leona Vicario fue detenida por su actividad insurgente, posteriormente fue juzgada y recluida, con intervención de su tío Agustín Pomposo, en el Colegio de San Miguel de Belén del cual fue rescatada el 22 de abril del mismo año.
Su eventual paso por las ciudades de Oaxaca y Chilpancingo propiciaron su matrimonio con Andrés Quintana Roo, a quien conoció años antes, cuando éste era pasante de abogado y colaborador de su tío. El 6 de noviembre de 1813 contrajeron nupcias. Por el asecho del ejército realista, la pareja insurgente debió mover su lugar de residencia en varias ocasiones.
A inicios de 1817, Leona Vicario dio a luz a su primera hija, en una cueva cerca del poblado de Tlatlaya –en el estado de Guerrero—; un año después, la familia se separó de forma forzada pues fueron delatados por un ex insurgente, lo cual obligó a Andrés Quintana Roo a buscar y aceptar el indulto con la condición de ser enviados hacia la península.
Leona Vicario murió el 21 de agosto de 1842 a la edad de 53 años. En los funerales de Estado póstumos, decretados por Antonio López de Santa Anna, fue nombrada “Madre Benemérita de la Patria”. [4] En 1910, los restos de ella y de su esposo, fueron trasladados a la columna de la Independencia; el 26 de noviembre de 1948 en una sesión solemne de la XL Legislatura, su nombre fue inscrito en letras de oro en el Muro de Honor de la otrora sede del H. Congreso de la Unión[5].
[1] Moreno Sergio Juárez, La configuración del heroísmo femenino en la historiografía nacionalista de los siglos XIX y XX. El Caso de Josefa Ortiz y Leona Vicario, Madres de la Patria, tesis doctoral. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, 2017. Pp. 51
[2] Ibid. Pp. 52
[3] Guedea Virginia, Los Guadalupes de México, Institututo de Investigaciones Históricas UNAM, disponible en https://bit.ly/2ZUGyZr, consultado en 15-08-2021. Se recomienda este texto para ahondar en las actividades y composición de este grupo conspiratorio del periodo de la Independencia y del se tiene poco conocimiento popular.
[4] Moreno Sergio Juárez, ob. cit., pp. 55-56
[5] “Muro de Honor. Salón de Plenos de la H. Cámara de Diputados. Letras de Oro”, disponible en https://bit.ly/2H4haJb, consultado el 15-08-2021.