29 de enero. Se pública en el Diario Oficial de la Federación la reducción de la edad, de 21 a 18 años, para ser sujeto de derechos políticos.

Los derechos políticos son la expresión mediante la cual los ciudadanos pueden participar activamente en la construcción del poder público; para las sociedades que se asumen como democráticas, su existencia constituye un pilar fundamental que garantiza su reproducción pues éstos están al alcance de todos los ciudadanos, aunque se debe cumplir con ciertas reservas jurídicas para poder hacerlos efectivos.

Contingente de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (13 de agosto de 1968). Disponible en: https://acortar.link/5mZAZC

En México el derecho a votar y a ser votado ha ido adecuándose de manera paulatina a las exigencias socio-políticas a través del tiempo. Algunos de los cambios más sustanciales en torno a la construcción de esta importante pieza del sistema democrático mexicano se dieron durante el siglo XX, los cuales fueron fruto de luchas sociales que exigieron una mayor apertura frente al férreo del partido que mantuvo el poder durante setenta años.

Tal fue el caso del Movimiento Estudiantil de 1968, que incluyó en su lucha la detención de la persecución política y de manera intrínseca, llevó la participación ciudadana a los terrenos de una democracia directa. No obstante, la sinrazón del poder unipersonal ordenó el cese del movimiento de manera violenta y abrupta.

Hermanos Mayo (1968). Detención de estudiantes. Centro de la Ciudad. Cámara de Diputados, Comisión Especial del 68, folio 61758. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/CASO-1968/Sobres/sobre_30.pdf

Sin embargo, la magnitud del movimiento tuvo grandes repercusiones en el plano constitucional de nuestro país, mismos que se sucedieron en los años siguientes y que propiciaron la apertura del sistema político mexicano, aunque ésta, se concretaría hasta los albores del presente siglo. Uno de estos cambios se reflejó en el Decreto del 29 de enero de 1970, que reformó el artículo 34 constitucional y redujo a 18 años la edad mínima para ejercer el voto en México.

En la iniciativa que envió el Ejecutivo federal al Congreso el 21 de diciembre de 1968, se reconoció que a nivel mundial se desplegaba un movimiento entre la juventud que reclamaba ser escuchada y tomada en cuenta, aunque no hubo mención alguna de la lucha cívica emprendida por la propia juventud mexicana unos meses antes, finalmente el Estado mexicano les otorgó a los jóvenes la oportunidad de ser reconocidos como ciudadanos para poder expresar su voluntad en las urnas.

La reforma se trabajó durante 1969 y estuvo en sintonía con las elecciones presidenciales de 1970. Al respecto, en la iniciativa enviada al Legislativo se reconoce que:

Una juventud capacitada cívicamente, rejuvenece a la política. Los actuales militantes de los partidos tendrán que adecuar las estructuras de éstos para recibir a los nuevos ciudadanos, compenetrarlos más íntimamente de nuestra historia, de nuestras instituciones y darles ejemplo de conducta, para ratificarles, con él, que la política es medio de servir a los demás con desinterés y limpieza.

El propósito intrínseco del régimen de Gustavo Díaz Ordaz fue intentar granjearse la simpatía de los sectores estudiantiles de educación superior y medio superior, que, a dos años del término de su mandato, cuestionaron seriamente al sistema político mexicano y a la figura que detentaba el poder desde la cúspide gubernamental del país.

La reducción de edad para ser sujeto de derechos políticos, que pasó de los 21 a los 18 años al término del mandato de Díaz Ordaz, fue motivada por el sentir de la juventud de aquellos años y por la necesidad de dotar de cierta legitimidad al sistema político vigente, cuya democratización no se logró sino hasta varias décadas después.

Fuentes:

Franco Cuervo, San José, “Los derechos político-electorales de los ciudadanos en México a la sombra de una democracia y una tutela delegativas”, en Revista IUS, vol. 12, núm. 42, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, Departamento de Investigaciones. México, 2018. Pp. 189-208.

“Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el Artículo 34 Constitucional del 23 de diciembre de 1968”, disponible en https://www.constitucion1917-2017.pjf.gob.mx/sites/default/files/CPEUM_1917_CC/procLeg/068%20-%2022%20DIC%201969.pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search